sábado, 16 de junio de 2012

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO


PRIMERA UNIDAD
UNIVERSIDAD Y DESARROLLO
 
Reflexión final
En este texto se identifica las tres crisis a las que se enfrentaba la universida:
·         Crisis de la hegemonía
·         Crisis de legitimidad
·         Crisis institucional

En la primera parte análisis de las trasformaciones recientes en el sistema de educación superior y del impacto de estas en la universidad pública.

En la segunda parte identifico y justifico los principios básicos de una reforma democrática y emancipadora de la universidad y publica es decir de una reforma que permita a la universidad pública responder creativa y eficazmente a los desafíos a los que se enfrenta en este inicio del siglo XXI.

2.- Los últimos diez años
Se han cumplido más allá de lo esperado el pronóstico que hiso hace 10 años.
Las tres crisis estaban íntimamente ligadas entre sí.
La concentración en la crisis institucional fue fatal para la universidad y esto se debió a una pluralidad de factores algunos ya evidentes en el inicio de la década de los noventas y otros que ganaron mucho peso al trascurso de la misma década. La crisis institucional era y es, desde hace por lo menos dos siglos, el eslabón más débil de la universidad pública, porque la autonomía científica y pedagógica de la universidad se asienta en la dependencia financiera del estado.
Aunque esta crisis existía desde antes en esta década se profundizo. Puede decirse que en los últimos 30 años en la mayoría de los países la crisis institucional de la universidad fue provocada o inducida por la pérdida de prioridad del bien público universitario en las políticas públicas y el consiguiente des financiamiento y la descapitalización de las universidades públicas. Las causas y las consecuencias variaron de país en país.
Las tres últimas décadas la inducción de las crisis institucionales de la universidad tuvo dos razones:

Reducir la autonomía de la universidad hasta el punto de la eliminación de la producción y divulgación del pensamiento libre y crítico y poner la universidad al servicio de proyectos modernizantes autoritarios.

La inducción de las crisis institucionales por la vía de las crisis financieras acentuadas por los últimos 20 años es un fenómeno estructural resultante de la perdida de prioridad de la universidad pública entre los bienes públicos producido por el estado.

En algunos países había una tradición de universidades privadas sin fines lucrativos, que habían asumido con el tiempo funciones semejantes a las públicas; gozaban y gozan de un estatuto hibrido entre lo privado y lo público.
Los dos procesos que marcan la década la disminución y la inversión del estado en la universidad pública y globalización mercantil de la universidad son las dos caras de la misma moneda.
Primer nivel de mercantilización consiste en inducir a la universidad pública a superar la crisis financiera mediante la generación de ingresos propios, especialmente a través de alianzas con el capital, sobre todo industrial.
El segundo nivel consiste en eliminar paulatinamente la distinción entre universidad pública y privada transformando la universidad en su conjunto, en una empresa, una entidad que no produce solamente para el mercado si no que produce en sí misma para el mercado, como mercado de gestión universitaria de planes de estudio de diplomas, de evaluación de docentes y estudiantes. 

2.1 La descapitalización de la universidad publica
La crisis de la universidad pública por vía de la descapitalización es un fenómeno global, aunque sea significativamente diferente con sus consecuencias en el centro, en la periferia o en la semiperiferia del sistema global. En los países centrales la situación es diferente. En Europa, donde, con exención de Inglaterra, el sistema universitario es casi totalmente público.
En caso de Brasil es representativo de aplicar la misma lógica en la semiperiferia estudio del banco mundial del 2002, en donde se asume que no se van a aumentar los recursos públicos de la universidad. El desarrollo de la educación universitaria en los países centrales, durante los 30 o 40 años posteriores de la segunda guerra mundial, se apoyo por un lado en las conquistas de la lucha social por el derecho de la educación.
Más allá de cierto límite, esta preposición productivista desvirtúa la universidad llegando inclusive a vaciar sus objetos más inmediatos en cualquier preocupación humanista o cultural.

2.2 La transnacionalización del mercado universitario
Las inversiones mundiales en educación haciende a 2.000 billones de dólares, más del doble del mercado mundial del automóvil desde el inicio de la década de 1990 los analistas financieros han llamado la atención para el potencial que tiene la educación para transformarse de uno de los más vibrantes mercados del siglo XXI.
EUAOCDE concluyo que el mercado global de la educación se estaba transformando en una parte significativa en el comercio mundial de servicios.
Las ideas que presiden la expansión futura del mercado educativo son las siguientes.
1.          Vivimos en una sociedad de la información
2.        La economía basada en el conocimiento exige, cada vez más, capital humano
3.       Para sobrevivir, las universidades tienen que estar al servicio de estas dos ideas maestras sociedad de la información y economía basada en el conocimiento.
4.        Nada de esto es posible mientras se mantenga el paradigma institucional y político.
5.       Frente a esto el actual paradigma institucional de la universidad ha sido sustituido por un paradigma empresarial al querer estar sujeta tanto en las universidades públicas como las primeras.
Son estas las ideas que orientan la reforma de la educación propuesta por el banco mundial y más reciente para la idea de reconversión de este en banco del conocimiento.
El GATS diferencia cuatro grandes modos de oferta trasnacional de servicio universitario mercantiles: oferta transfronteriza; consumo en el extranjero; presencia comercial y presencia de personal.
Solo la india contribuía con 42.000  estudiantes.
En el año electivo de 1998- 1999, apenas 707 estudiantes norteamericanos estudiaban en le india.
El GATS está descrito como un acuerdo voluntario.
El GATS se esta transformando en una condicionalidad mas y por eso es tan polémico.
Los Estados unidos, Nueva Zelanda y Australia son los más entusiasmado con los beneficio del GATS. 

2.3 Del conocimiento universitario al conocimiento pluriversitario
Los desarrollos de la última década ponen desafíos mucho más exigentes a las universidades y específicamente a la universidad pública; la situación es casi de colapso en muchos países periféricos.
La organización universitaria y el hecho universitario fueron moldeados en este modelo de conocimiento. A lo largo de la última década se dieron alteraciones que desestabilizaron este modelo de conocimiento y condujeron al surgimiento de otro modelo.
Llamo a esta transición como el paso del conocimiento universitario hacia el conocimiento pluriversitario.
El conocimiento pluriversitario ha tenido su realización más consistente en la alianza universitaria industrial y por lo tanto, bajo la forma conocimientos mercantil. Especial en los países centrales y semiperifericos al contexto de aplicación ha sido también no mercantil. 

2.4 ¿El fin de proyecto de nación?
El transito del conocimiento universitario al conocimiento clariversitario es un proceso mucho más amplio que la mercantilización de la universidad y del conocimiento producido por ella. Es un proceso más visible hoy en los países centrales  aunque, este sea presente también en los semiperiféricos y periféricos, en los que ha tenido lugar a largo de las 2 últimas décadas.
En el caso de la universidad pública los efectos de este ataque no se limitaron a la crisis financieras, porque también repercutieron directamente o indirectamente en la definición de prioridades de investigación y de formación, no solamente en las ciencias sociales y humanas, sino también en las ciencias naturales, especialmente en las mas vinculadas con procesos de desarrollos tecnológicos.

3.1 Enfrentar lo nuevo con lo nuevo
Las transformaciones de la última década fueron mucho más profundas y a pesar de haber sido dominadas por la mercantilización de la educación superior no se han rendido a eso. Incluye transformaciones en los procesos del conocimiento y en la contextualización social del conocimiento. 

3.2 Luchar por la definición de la crisis
Para salir de su posición defensiva la universidad debe estar segura que la reforma no se hace en su contra. Aquí resulta crucial la idea del contrato educativo porque no hay contrato cuando hay imposición o resistencia innegociables. Para que esto no suceda es necesario conocer en cuales condiciones y para que debe salir la universidad de esta posición defensiva. 

3.3  Luchar por la definición de universidad
Hay un asunto de hegemonía que debe de ser resuelto, un asunto aparente residual pero que es central, del que depende el modo en la que la universidad podrá luchar por su legitimidad.
Las reformas deben partir de su puesto de que en el siglo XXI solo habrá universidad cuando  haya información del grado y del posgrado, investigación y extensión,

3.4 Reconquistar la legitimidad 
Entre las ideas fuerza que se deben tener en cuenta en el área de acceso, las siguientes:
1.- En los siguientes países donde la discriminación en el acceso a la universidad se apoya en buena parte en los bloqueos en los niveles educación básica y media, la reforma progresista de la universidad. 
2.- La universidad pública debe permanecer gratuita y a los estudiantes de la clase trabajadores se les debe conceder becas y no prestamos.
3.- En las sociedades multinacionales y pluriculturales, donde el racismo en un hecho, asumido o no, la discriminación racial o étnicas deben ser confrontadas con programas de acción afirmativa.
4.- la evaluación critica de el acceso y por lo tanto de los obstáculos del acceso a si como el resto de la discusión en las áreas de extensión y de ecologías de saberes. 

El saber pedagógico.- Este tema abarca tres temas: producción y disfunción del saber pedagógico, investigación educativa y formación de docentes en la escuela pública.
1.- Valorización de la formación inicial 
2.- Restauración de los cursos de licenciatura
3.- Colaboración entre investigadores universitarios
4.- Creación de redes regionales y nacionales 

3.5 Crear una nueva institucionalidad
La quinta gran área de reforma democrática y emancipadora de la universidad pública tiene relación con el campo institucional. 

3.6 Regular el sector universitario privado
La reforma de la universidad como bien público que acabo de delinear no será visible si los principios que la orientan no están acompañados de dos decisiones políticas una tiene que ver con la regulación superior privada y la otra con la posición de los gobiernos frente al GATS en el campo de la educación tras nacionalizada paso a tratar brevemente cada una de ellas. 

4.- Conclusión
La universidad en el siglo XXI será seguramente menos hegemónica, pero no menos necesaria pero no menos necesaria de lo que fue en siglos anteriores. Su especificad bien público reside en ser  la institución que liga el presidente con el medio y largo plazo, por los conocimientos y por la formación que produce y por el espacio público privilegiado para la discusión abierta y critica que constituye.
Estoy mas consiente que nunca de que una universidad en ostracismo social por su elitismo y corporativismo y paralizada por la incapacidad de auto interrogarse de la misma forma en la que ella interroga a la sociedad, es presa fácil de los seguidores de la globalización neoliberal.
La propuesta que presente en este texto está en las antípodas de esta lógica global y externa y procura crear las condiciones para que aquella no encuentre un terreno acogedor que facilite su apropiación interna y local de cada universidad, y en cada uno a su modo.
La universidad es un bien público íntimamente ligado al proyecto de nación en sentido público y cultural de ese proyecto y su viabilidad depende de la capacidad nacional para negociar, de manera calificada, la inserción de la universidad en los contextos de transnacionalización.  

Reflexión final
Libro de: Mario Bunge 

Las universidades de casi todo el mundo fueron centros de formación de elites no solo intelectuales si no también sociales.
En el tercer mundo su función era formar dirigentes y profesionales. Sus egresados eran abogados, contadores, médicos o ingenieros, el científico de laboratorio o de campo era poco común.
La universidad del tercer mundo sigue siendo una fábrica de profesionales, ya no es un centro de elite sino de masas. La multiplicación de universidades y de crecimiento de sus poblaciones estudiantiles se debe al deseo y posibilidades de ascender en la escala social. La universidad es una catapulta social accesible al pueblo en el tercer mundo.
El segundo efecto negativo es el ascenso relámpago a la cátedra universitaria de gente inmadura para ocuparla. En muchas universidades el profesorado está compuesto, en gran parte, por jóvenes que no han ganado un doctorado. El resultado es triple: los profesores instantáneos ya no tienen tiempo ni ganas para seguir aprendiendo, la calidad de la enseñanza es pobre y sus alumnos egresan peor preparados que ellos.
Muchas universidades han sido destruidas por la explosión universitaria y es preciso reconstruirla. El remedio consiste en permitir el ingreso a todos los jóvenes que prueben tener capacidad para estudiar. Toda universidad es minoritaria. Lo que caracteriza a la universidad es una democracia no es que este repleta de estudiantes y profesores sino que no hace discriminación económica ni política.
Un tercer efecto ha sido su politización. La universidad del tercer mundo es una escuela de democracia y una isla de libertad en un mar de represión.
Ciertamente, la universidad no debería ser ciega y sorda a los males económicos, políticos y culturales de la sociedad y sostiene debiera estudiarlos y proponerles remedios.
Debería haber buena ciencia y técnica en la universidad ya que a veces la hay pero pocas veces con continuidad ya que no es tal si no produce conocimientos nuevos. Pero esto no es fácil: construir teorías, calcular, diseñar experimentos etc. Para hacer ciencia o técnica es menester una preparación especializada y exige largos años de aprendizaje difícil. También hacen falta bibliotecas al día, laboratorios, talleres, etc.
Es posible que la mayoría de los científicos que han emigrado del tercer mundo lo hayan hecho en busca de tranquilidad indispensable para trabajar.
La universidad esta quejada de tres grandes males:
·         La preparación insuficientes de sus alumnos
·         La improvisación de sus profesores.
·         La politización de unos y otros.
Por estos motivos investigadores sueñan con institutos de investigación independientes, al estilo de las academias y centros científicos de Europa.
Es obvio que los institutos extrauniversitarios de ciencias son tanto más útiles cuanto más agitada es la política universitaria.
En resumen no hay universidad moderna, que merezca el nombre de tal a menos que albergue a investigadores activos en el área de la ciencia. Allí donde no ofrece las condiciones para el trabajo científico, serio y sostenido. Esta de tal manera no es una solución ideal ni permanente a menos que responda a necesidades regionales.
La universidad y la ciencia son instituciones especializadas y delicadas, que no podrán cumplir su misión social. A menos que sean autenticas y lo serán si son regidas por personas competentes.
 La universidad la ciencia y la técnica debieren ser del pueblo y para el pueblo que no sean por el pueblo. 

CONCLUSIONES GENERALES
La sociedad humana es un sistema analizable en cuatro subsistemas principales. Sistema biológico, económico, cultural y el sistema político. Estos subsistemas interactúa ninguno de ellos se desarrolla de manera autónoma.
 La cultura está formada no sólo por productores, difusores y consumidores de productos culturales investigadores, educadores, escritores, músicos, artistas plásticos y periodistas- sino también por empresarios y administradores culturales estos orientan, financian, administran, estimulan, frenan o explotan las actividades culturales específicas. Piénsese en una universidad, un instituto de investigaciones y desarrollo: todas estas son empresas culturales.
 El desarrollo de la ciencia y de la técnica de una sociedad es parte de su desarrollo cultural, es o debiera ser parte central de dicho desarrollo. Por lo tanto, el desarrollo científico y técnico no puede darse con independencia del desarrollo de la cultura íntegra, no puede producirse sin un desarrollo económico y político paralelo. Una política exterior dependiente no ofrece estímulos a la investigación y el desarrollo técnicos; y una política interior represiva no garantiza la libertad académica indispensable para hacer investigaciones básicas, de manera particular en dominios ideológicamente sensibles, tales como las ciencias sociales. 
La cosmovisión que posee una persona limitada a la cultura tradicional puede ser calificada de inculta. Ciertamente, seguiremos apreciando obras literarias, musicales, plásticas y humanísticas del pasado, y acaso consideremos que algunas de ellas son insuperables: la cultura tradicional es irreemplazable  y es imperioso defenderla de la incultura comercial y de la publicidad. Pero ha pasado a formar parte de la cultura contemporánea. No se trata de arremeter  contra la tradición cultural sino de enriquecerla con las creaciones contemporáneas. 
La civilización moderna, tanto en Occidente como en Oriente, se desmoronaría en unos pocos años si una banda de fanáticos liquidase al millón de científicos con que cuenta el mundo. Si asesinaran también a los  médicos, agrónomos, ingenieros y otros técnicos de alto nivel, la civilización duraría sólo unos pocos meses. Y si incluyesen en la masacre a todos los técnicos y expertos de todos los niveles, capataces y enfermeras, contadores y plomeros, electricistas y oficinistas, la civilización contemporánea duraría unas pocas semanas. Ahora bien, todo plan se erige sobre una política, o sistema de valoraciones y directrices. Y toda política de desarro11o científico y técnico se funda, explícita  o implícitamente, sobre consideraciones generales extraídas de diversos campos. Entre ellas notamos
(1) Información sobre el estado actual y las tendencias generales de la sociedad (en particular sus recursos naturales y humanos, su estructura social y sus perspectivas económicas, culturales y políticas). 
(2) Sistema de valores y objetivos (o aspiraciones) a corto y largo plazo de los distintos grupos sociales, en particular de los dirigentes.
(3) Filosofía de la ciencia y la técnica y sociología de la ciencia y de la técnica. La suerte de la ciencia y de la técnica en una sociedad en desarrollo depende de estos tres factores determinantes de la política científico-técnica que adopte. Pero a su vez esos factores dependen del nivel alcanzado por el desarrollo cultural de la sociedad. Si las ciencias sociales están atrasadas, el ítem 1 será deficiente; acaso no se disponga siquiera de un catastro de recursos. En este caso será preciso pedir consejo a organizaciones internacionales desinteresadas, en primer lugar a la UNESCO. Si la cultura de una sociedad es dominada por una visión pre científica de la naturaleza y de la sociedad, el sistema  de valores dominante  en ella podría ser anticuado y los objetivos del grupo dominante podrían ser ilusorios o, aún peor, realistas pero retrógrados. Sin embargo, casi toda clase dirigente, cualquiera que sea el régimen social dominante, incluye individuos preclaros capaces de pensar más allá de sus fronteras sociales y de inspirar políticas inteligentes de desarrollo científico y técnico. Fue diseñada por un abogado y  político, Joaquín V. González, proveniente de una pequeña ciudad provinciana, pero dotado de una visión moderna de la cultura y que buscó el consejo de científicos competentes. El resultado fue una universidad organizada en torno a institutos de investigación básica, y no de facultades profesionales. Dichos institutos, que funcionan desde comienzos de siglo, fueron el Museo de Ciencias Naturales, el Observatorio Astronómico, y el Instituto de Física.
En suma, si bien no es fácil, tampoco es imposible diseñar políticas y planes de desarrollo científico y técnico que sean realistas y eficaces. Lo serán si cumplen las condiciones que siguen: 
(1) Constituyan tan sólo un componente de políticas y planes de desarrollo integral  
(2) Se adecuen tanto a la realidad social como a las aspiraciones de los grupos dirigentes; 
(3) Resulten de la colaboración entre investigadores, técnicos y administradores
 (4) Distingan la ciencia básica de la aplicada y ésta de la técnica, impulsen las tres al mismo tiempo, y estimulen las acciones recíprocas entre ellas;
 (5) Dejen amplia libertad a la investigación básica, a la par que den prioridad a las investigaciones aplicadas y los desarrollos técnicos más urgentes para la sociedad;
 (6) Fomenten el desarrollo endógeno de las  ciencias, así como de las técnicas apropiadas, en lugar de propender a la "transferencia" del exterior;
 (7) Auspicien los intercambios de información científica y técnica con otras comunidades, en particular de la misma región y de niveles de desarrollo similar; 
(8) Organicen una administración eficiente y ágil al servicio de investigadores y técnicos en lugar de obstaculizar su trabajo;
 (9) Aseguren recursos financieros adecuados al mismo tiempo que eviten el despilfarro de dinero en edificios e instalaciones vistosas pero vacías de investigadores competentes;
(10) Aseguren la no-discriminación política y la libertad académica. 
Una política científico-técnica y un plan de desarrollo científico técnico inspirados en los principios podrán contribuir eficazmente a que los pueblos del Tercer Mundo alcancen los objetivos capitales en el siglo XXI:  

- Paz interna e internacional para todos.

- Educación y cultura para todos. 

- Participación de todos en el manejo de la cosa pública. 

- Salud para todos. 

- Nutrición y habitación adecuadas para todos. 

- Trabajo para todos. 

 

Ciencia y universidad

En el tercer mundo su función era formar dirigentes y profesionales. Sus egresados eran abogados, contadores, médicos o ingenieros, el científico de laboratorio o de campo era poco común.


La universidad del tercer mundo sigue siendo una fábrica de profesionales, ya no es un centro de elite sino de masas. La multiplicación de universidades y de crecimiento de sus poblaciones estudiantiles se debe al deseo y posibilidades de ascender en la escala social. La universidad es una catapulta social accesible al pueblo en el tercer mundo.


El segundo efecto negativo es el ascenso relámpago a la cátedra universitaria de gente inmadura para ocuparla. En muchas universidades el profesorado está compuesto, en gran parte, por jóvenes que no han ganado un doctorado. El resultado es triple: los profesores instantáneos ya no tienen tiempo ni ganas para seguir aprendiendo, la calidad de la enseñanza es pobre y sus alumnos egresan peor preparados que ellos.

Un tercer efecto ha sido su politización. La universidad del tercer mundo es una escuela de democracia y una isla de libertad en un mar de represión.

Ciertamente, la universidad no debería ser ciega y sorda a los males económicos, políticos y culturales de la sociedad y sostiene debiera estudiarlos y proponerles remedios.

Hay un solo remedio eficaz este es aumentar las libertades cívicas para el mundo en una sociedad libre, la universidad no es una isla volcánica sino un lugar de trabajo.

Debería haber buena ciencia y técnica en la universidad ya que a veces la hay pero pocas veces con continuidad ya que no es tal si no produce conocimientos nuevos. Pero esto no es fácil: construir teorías, calcular, diseñar experimentos etc. Para hacer ciencia o técnica es menester una preparación especializada y exige largos años de aprendizaje difícil. También hacen falta bibliotecas al día, laboratorios, talleres, etc.

Es posible que la mayoría de los científicos que han emigrado del tercer mundo lo hayan hecho en busca de tranquilidad indispensable para trabajar.
·       La universidad esta quejada de tres grandes males:
·       La preparación insuficientes de sus alumnos
·       La improvisación de sus profesores.
·       La politización de unos y otros.

Por estos motivos investigadores sueñan con institutos de investigación independientes, al estilo de las academias y centros científicos de Europa.

Se entiende a un dirigente de empresa, o a un ministro de salud pública se le hace difícil justificar gastos en ciencias básicas, en cambio la universidad no puede legítimamente cuestionar la investigación. Por este motivo la ciencia básica tiene mas posibilidades de florecer dentro de la universidad que fuera de ella , siempre que sea una universidad autentica y no solo de nombre.

Solución posible global, consiste en mejorar las condiciones económicas, culturales y políticas de la sociedad, de modo que esté en condiciones de sostener a una universidad que funcione y que este organizada en torno a la investigación en todas las áreas del conocimiento.

La universidad y la ciencia son instituciones especializadas y delicadas, que no podrán cumplir su misión social. A menos que sean autenticas y lo serán si son regidas por personas competentes.

Conclusiones generales
La sociedad humana es un sistema analizable en cuatro subsistemas principales. Sistema biológico, económico, cultural y el sistema político. Estos subsistemas interactúa ninguno de ellos se desarrolla de manera autónoma.

Desde el siglo XVII se considera que la ciencia forma parte de la cultura, desde el siglo pasado se comprende que la ciencia y la técnica constituyen el núcleo mismo de la cultura moderna y su componente más dinámico. Se tendrá una cultura formada acaso por poetas, pintores y músicos, así como por abogados y humanistas. Pero dicha cultura  carecerá de ingenieros innovadores, de médicos competentes, de científicos sociales modernos, e incluso de humanistas profundos. Se tendrá, en suma, una cultura tradicional y apolillada: la que teníamos bajo la dominación colonial europea. A  esto, a la cultura colonial, lleva el menosprecio por la investigación científica y la técnica.  La mecánica teórica, la teoría electromagnética, la física atómica y nuclear, la biología molecular, la genética, la teoría de la evolución, la historia social y económica, la informática y, últimamente, la neurociencia y la psicología fisiológica, han modificado radicalmente nuestra concepción del mundo. La cosmovisión que posee una persona limitada a la cultura tradicional puede ser calificada de inculta. Ciertamente, seguiremos apreciando obras literarias, musicales, plásticas y humanísticas del pasado, y acaso consideremos que algunas de ellas son insuperables: la cultura tradicional es irreemplazable  y es imperioso defenderla de la incultura comercial y de la publicidad.

En efecto, todos reconocen que la industria ha cambiado radicalmente el estilo de vida de las gentes de las naciones desarrolladas. La civilización moderna, tanto en Occidente como en Oriente, se desmoronaría en unos pocos años si una banda de fanáticos liquidase al millón de científicos con que cuenta el mundo.
Si asesinaran también a los  médicos, agrónomos, ingenieros y otros técnicos de alto nivel, la civilización duraría sólo unos pocos meses. Y si incluyesen en la masacre a todos los técnicos y expertos de todos los niveles, capataces y enfermeras, contadores y plomeros, electricistas y oficinistas, la civilización contemporánea duraría unas pocas semanas. Baste pensar lo que sería la vida de un ciudadano norteamericano, ruso, británico, alemán o japonés, privado de electricidad, calefacción, transporte y alimentos. La mayoría de las grandes ciudades se convertirían en cementerios a la vuelta  de unas semanas; algunas de ellas, en particular Nueva York, Moscú y Montreal, no podrían sobrevivir un par de días de invierno.  

Universidad de Guayaquil siglo XXI Bases para la reforma académica 
Políticas de la Universidad:

Impulsar la apertura y compromiso al cambio universitario, con criterios de calidad y excelencia, con la participación activa, creativa y consistente de los directivos, profesores, empleados, trabajadores y estudiantes.

Institucionalización de las políticas y estrategias de desarrollo universitario, que garanticen la unidad de objetivos y acciones orientadas a la solución de los problemas estructurales, académicos y administrativas, mirando el mediano y largo plazo.

Selección, capacitación y evaluación de los recursos humanos en todos los niveles, con el propósito de elevar la exigencia académica, la calidad de los procesos y productos universitarios y la imagen institucional.

Integración de la universidad con la sociedad, en función de dar respuesta al encargo social y lograr la cogestión y el autofinanciamiento relativo.

 Desarrollar y practicar en todos los estamentos universitarios los valores sociales de: cogobierno, solidaridad, democracia, disciplina, respeto, gobernabilidad, honestidad, cooperación, autonomía, consenso, creatividad y autorrealización cuyos contenidos se han definido y están planteados a lo largo del documento de cara al siglo XXI y para enfrentar los retos de la globalización y la modernidad.


Los objetivos de la Universidad:

Formar ciudadanos profesionales capaces de contribuir a la solución de los problemas sociales del país y de la región, mediante una adecuada preparación y permanente actualización científica, técnica y humanística.

Optimizar las funciones, procesos y productos universitarios con una proyección social para resolver problemas existentes, para lo cual se requiere trabajar con eficiencia, eficacia y efectividad en la totalidad del Alma Mater.

Lograr la integración de la Universidad de Guayaquil con la sociedad global y local por medio de la eficiencia de los procesos docentes, investigativos, de vinculación laboral y administrativos y la eficacia de los productos que la misma ofrece al Estado y a la comunidad en general; en correspondencia con la demanda de los sectores sociales y productivos de sus servicios.

Jerarquizar los programas y proyectos de investigación y desarrollo y de generación de ciencias básicas, tecnologías, arte y cultura, que contribuyan a la elevación de la calidad en la formación de los egresados del pre y postgrado con excelencia académica y profesional.

La reforma Universitaria:

Ya desde 1918, cuando se intentó aplicar la Reforma de Córdova, la ausencia de una planificación de corto y mediano plazo y la ingobernabilidad existente en ciertos niveles de la gestión universitaria, fueron obstáculos que abortaron dicho empeño Igualmente ocurrió con el intento de la Segunda Reforma Universitaria, auspiciada por el Dr. Manuel Agustín Aguirre, quien intentó unir la teoría y la práctica a una orientación ideológica consecuente.

Principios de la Reforma Curricular

Del mismo modo la reforma curricular se apoya en los principios siguientes:

Integración de la educación y la instrucción en la concepción curricular.

La correspondencia entre el diseño curricular y el proceso en sí mismo.

El carácter rector de las competencias y la correspondencia con lo fundamental del contenido en el diseño curricular.

La sistematización en los diferentes niveles de las carreras.

Competencias a desarrollar en el profesional del mundo actual:

El complejo mundo en que vivimos, con una mayor agudización en los problemas de orden social, económicos y ecológicos, se proyecta con fuerza hacia la globalización, la internacionalización del que hacer humano, donde cada persona está obligada a ser más eficiente para enfrentar los grandes retos del tercer milenio. Se requiere por lo tanto, de una correcta estrategia en los procesos educativos para guiar los aprendizajes hacia el desarrollo de un amplio pensamiento y modo de actuar inteligente y creativo.

Objetivo Supremo: “Aprender A Aprender”
Pilares Esenciales: “Aprender A Conocer,
                                  Aprender A Actuar,
                                  Aprender A Vivir Juntos,
                                  Aprender A Ser”

Aprender a Aprender: Significa que los procesos de aprendizaje deben estar dirigidos a aportar herramientas, vías, métodos, para que el estudiante por sí solo obtenga la información científica, la interprete, y la aplique en la solución de los problemas con una proyección innovadora, original, demostrando un alto desarrollo de la inteligencia, la creatividad y los valores humanos en general.

Aprender a conocer: Porque dada la rapidez de los cambios provocados en el progreso científico y por las nuevas formas de actividad económica y social, es determinante conciliar una cultura general sumamente amplia con la posibilidad de tener suficiente habilidad para buscar nuevos marcos conceptuales y profundizar en lo que se necesite o se desee.

Aprender a actuar: Más allá del aprendizaje de un oficio o profesión, porque conviene en un sentido más amplio, adquirir competencias que permitan hacer frente a nuevas situaciones y condiciones derivadas del desarrollo científico tecnológico y de los problemas generales de la sociedad.

Aprender a vivir juntos: Porque es una necesidad enfrentar unidos los retos del futuro, con el esfuerzo de todas las potencialidades humanas y materiales existentes.

Aprender a ser: Porque el siglo XXI exige a todos una mayor capacidad de autonomía y de juicio, con un fortalecimiento de la responsabilidad personal y del vínculo con el destino colectivo.

Metodología enseñanza-aprendizaje:

La metodología de enseñanza propuesta va orientada a sustituir los métodos tradicionales de enseñanza, que son el dogmático, el verbalístico, pasivo, etc. que van ligados a técnicas de enseñanza que les corresponden. 

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

La Universidad de Guayaquil es una institución pública de educación superior, sin fines de lucro, dedicada a la docencia con investigación y servicio a la comunidad,   por lo que, entre sus atribuciones,  constan las que se derivan del Art. 117 de la Ley Orgánica de Educación Superior. Es reconocida por el Estado como integrante del Sistema de Educación Superior del Ecuador; naturaleza que la faculta, por precepto constitucional, a gozar de autonomía académica, administrativa, financiera y orgánica, ejercidas en materia educativa superior de grado y posgrado. Está comprometida con la autodeterminación para la producción del pensamiento  filosófico, acorde con la investigación científica y tecnológica y actúa comprometida  con los objetivos del régimen de desarrollo político, económico, social, cultural y deportivo del Ecuador.

VISIÓN, MISIÓN Y FINES

VISIÓN.-    
La Universidad de Guayaquil será un centro de formación superior con liderazgo y proyección nacional e internacional, integrada al desarrollo académico, tecnológico, científico, cultural, social, ambiental y productivo, comprometida con la innovación, el emprendimiento y el cultivo de los valores morales, éticos y cívicos.

MISIÓN.- 
La Universidad de Guayaquil  es un centro del saber que genera, difunde y aplica el conocimiento, habilidades y destrezas, con valores morales, éticos y cívicos, a través de la docencia, investigación y vinculación con la colectividad, promoviendo el progreso, crecimiento y desarrollo sustentable sostenible del país, para mejorar la calidad de vida de la sociedad.

FINES DE LA UNIVERSIDAD.-   La Universidad de Guayaquil, persigue los fines siguientes:

a) Aportar al desarrollo del pensamiento universal, al despliegue de la producción científica y a la promoción de las transferencias e innovaciones tecnológicas.

b) Fortalecer en los y las estudiantes un espíritu reflexivo orientado al logro de la autonomía personal, fundamentada en un marco de libertad de pensamiento.

c) Formar académicos y profesionales responsables, con conciencia ética y solidaria, capaces de contribuir al desarrollo de las instituciones de la República, a la vigencia del orden democrático y a estimular la participación social.

d) Contribuir al conocimiento, la preservación y el enriquecimiento de los saberes ancestrales y de la cultura nacional.

e) Fortalecer la capacidad nacional de asimilar y crear ciencia y tecnología, al servicio del pueblo ecuatoriano, en sus afanes de progreso, protegiendo su patrimonio  natural y el medio ambiente.

f) Aportar con el cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo previsto en la Constitución y en el Plan Nacional de Desarrollo; en el Plan Estratégico Institucional.

g) Fomentar y ejecutar programas de investigación, de carácter científico y   tecnológico, que coadyuven al mejoramiento y protección del ambiente y promuevan el desarrollo sustentable nacional.

h) Constituir espacios para el fortalecimiento del Estado ecuatoriano constitucional, de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico.

i) Contribuir con el desarrollo local y nacional, de manera permanente, a través del trabajo comunitario y de la extensión universitaria, en beneficio de  la sociedad ecuatoriana y universal.

j) Defender los principios y valores fundamentales de la nación ecuatoriana, en su dimensión plurinacional e intercultural y  de su unidad, en  la diversidad de sus pueblos y nacionalidades ancestrales.

k) Orientar las políticas culturales, especialmente científico-tecnológicas, que permitan la defensa, conservación, transmisión, difusión y desarrollo del patrimonio cultural, nacional y universal.

l) Contribuir a la formación del ser humano, dotándolo de competencias que le permitan usar su capacidad, en dinámicas que impulsen la transformación de la estructura social, para el servicio del colectivo soberano.

m) Proporcionar a los y las estudiantes una formación integral que, dentro del contexto de la realidad nacional, les permita realizarse para vivir con dignidad y solidaridad.

n) Establecer actividades dirigidas a  la preparación del  trabajo profesional y académico, en el desarrollo productivo de la nación.

o) Vigilar que los y las estudiantes, sin distinción de género, condición económica, ideología política, raza o religión, tengan la posibilidad de desarrollar sus potencialidades, para que se conviertan en protagonistas de su propio desarrollo, el de sus familias y comunidades.

TIPOLOGÍA, POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS

TIPOLOGÍA.- La Universidad de Guayaquil desarrolla sus actividades académicas en el marco de la docencia con  investigación. 

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS.- Para cumplir con los fines previstos en este Estatuto, la Universidad de Guayaquil establece las siguientes políticas y estrategias.

a) Políticas:

1.- Integrar la Universidad con la sociedad en función de objetivos locales, regionales, nacionales y planetarios, para contribuir al desarrollo sostenible y sustentable, con capacidad competitiva y criterio humano, en armonía con la sociedad y la naturaleza.

2.- Desarrollar la prestación de servicio y convenios universitarios, que den respuestas al encargo social con autogestión, cogestión y autofinanciamiento, que se complementen con las asignaciones estatales.

3.- Desarrollar los niveles académicos de Pre y Postgrado, con criterios de calidad y excelencia académica, de rango transversal, ético y humano.

4.- Fortalecer de manera permanente, los procesos académicos, con criterios de calidad, flexibilidad, actualidad y pertinencia, en la formación de profesionales competentes y emprendedores, con dominio de conocimientos científicos, metodológicos, técnicos y tecnológicos.

5.-  Aplicar procesos basados en las normativas establecidas en la Ley y su Reglamento de Régimen Académico de SENESCYT, para Pre y Postgrado y de su Estatuto y su reglamentación interna.

ESTRUCTURA Y COGOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

El gobierno de la Universidad, se sustenta en el principio del cogobierno y se lo ejerce a través de los siguientes órganos colegiados y autoridades:

a) La Comunidad Universitaria.

b) El Órgano Colegiado Académico Superior.

c) El o la Rector(a).

d) El o la Vicerrector(a) Académico(a).

e) El o la Vicerrector(a) de Postgrado, Investigación, Ciencia y Tecnología.

f) El o la Vicerrector(a) Administrativo(a), de Planificación y Desarrollo.

g) El o la Vicerrector(a) de Asuntos Estudiantiles.

h) Los Consejos Directivos de Facultad.

i) Los y las Decanos(as) y Subdecanos.

j) Otros órganos colegiados.

k) Directores y Subdirectores.

LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

La Comunidad de la Universidad de Guayaquil constituida en pleno por sus profesores(as), investigadores(as), los y las estudiantes, empleados(as) y trabajadores (as). Es un órgano consultivo y electivo, cuyas funciones se desarrollan de conformidad con la ley, el presente Estatuto, los reglamentos y las resoluciones pertinentes.


ESTRUCTURA Y COGOBIERNO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS

FACULTADES.- Las Facultades son unidades académicas de la Universidad, encargadas de la organización y gestión de la docencia e investigación y de los procesos académicos y administrativos, para la formación profesional, en pregrado y postgrado.

DESIGNACIÓN Y REQUISITOS PARA SER DECANO

El o la Decano(a) es designado por el Colegio Electoral de cada Facultad, de conformidad con lo previsto en el presente estatuto y durará en el ejercicio de su cargo cinco (5) años. No podrá ser designado mediante elección universal de la comunidad de la Facultad.


COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DE EL O LA DECANO(A).-  Son competencias y atribuciones del o la Decano(a):

a) Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley, los reglamentos de aplicación, el estatuto, los reglamentos internos y las resoluciones de los Organismos y las disposiciones de las autoridades superiores de la Universidad.

b) Convocar y presidir la Comunidad de la Facultad, el Consejo Directivo y los otros Organismos que contemple la reglamentación interna de  la Facultad.

c) Convocar y presidir la Comisión de Investigación Científica.

d) Convocar y presidir el Consejo de Postgrado y Educación Continua de la Facultad.

e) Convocar y presidir la Comisión de Planificación y Desarrollo.

f) Dirigir la marcha académica y administrativa de la Facultad.

g) Dictar las disposiciones referentes a las actividades que deben cumplir los Directores(as), Fiscal, Coordinadores(as) y demás funcionarios, académicos y administrativos de la Facultad.

h) Presentar anualmente el informe de rendición de cuentas, ante el Consejo Directivo.

i) Presentar al Consejo Directivo la Proforma del Presupuesto anual, de sus reformas e informar sobre su ejecución.

j) Autorizar los gastos de acuerdo a las disposiciones establecidas por el Consejo Universitario.

k) Suscribir, juntamente con el o la Secretario(a) de la Facultad, los títulos y/o grados, de pregrado y postgrado, que otorgue la Facultad, de conformidad con las disposiciones de la ley, los reglamentos y el presente Estatuto.

l) Suscribir la correspondencia de la Facultad, las actas del Colegio Electoral y del Consejo Directivo.

m) Presentar al Consejo Directivo la programación académica del año lectivo, así como las reformas académicas y administrativas que estimare necesarias.

n) Solicitar al o la Rector (a), los nombramientos y contratos de los y las profesores (as) e investigadores (as), empleados (as) y trabajadores (as) de la Facultad, previa aprobación del Consejo Directivo.

o) Presentar u ordenar la entrega oportuna de informes solicitados por el o la Rector(a) o Vicerrectores(as).

p) Resolver en primera instancia las solicitudes referentes al régimen académico y administrativo. 

q) Informar mensualmente al Rector(a) sobre la asistencia del personal.

r) Conceder licencias conforme a las disposiciones correspondientes.

s) Supervisar, controlar y asegurar el cumplimiento de los programas y actividades de todas las unidades académicas y administrativas que forman parte de la estructura institucional de la Facultad.

t) Resolver, en segunda instancia, toda demanda estudiantil referente a matrículas, exámenes, grados, calificaciones y recalificaciones, así como pases de universidades, facultades, carreras y escuelas.

u) Autorizar pasantías y prácticas pre profesionales a los estudiantes de la Facultad en coordinación con el Subdecano.

v) Resolver, dentro de su competencia sobre las solicitudes de periodo sabático. 

w) Autorizar gastos y pagos hasta el valor equivalente a la veinticinco diez  millonésima parte (0.0000025) del Presupuesto General del Estado, debidamente presupuestados y de conformidad con la ley.

x) Representar a la máxima autoridad y conformar las comisiones técnicas de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su reglamento; y) Presentar ante el Consejo Directivo, conjuntamente con el Subdecano, el plan anual de becas y ayudas económicas para estudiantes, profesores e investigadores.

z) Las demás que establecen el presente Estatuto y Reglamento de la Facultad.

SEGUNDA UNIDAD
EL LIDERAZGO

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la mente de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos. También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. En la administración de empresas el liderazgo es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización).

Tipos de liderazgo

Tres tipos de liderazgo que se refieren a formas variadas de autoridad:
  • Líder carismático: es el que tiene la capacidad de generar entusiasmo. Es elegido como líder por su manera de dar entusiasmo a sus seguidores.
  • Líder tradicional: es aquél que hereda el poder por costumbre o por un cargo importante, o que pertenece a un grupo familiar de élite que ha tenido el poder desde hace generaciones. Ejemplos: un reinado.
  • Líder legítimo: Podríamos pensar en "líder legítimo" y "líder ilegítimo". El primero es aquella persona que adquiere el poder mediante procedimientos autorizados en las normas legales, mientras que el líder ilegítimo es el que adquiere su autoridad a través del uso de la ilegalidad. Al líder ilegítimo ni siquiera se le puede considerar líder, puesto que una de las características del liderazgo es precisamente la capacidad de convocar y convencer, así que un "liderazgo por medio de la fuerza" no es otra cosa que carencia del mismo. Es una contradicción, por si lo único que puede distinguir a un líder es que tenga seguidores: sin seguidores no hay líder.
La palabra "liderazgo" en sí misma puede significar un grupo colectivo de líderes, o puede significar características especiales de una figura. También existen otros usos para esta palabra, en los que el líder no dirige, sino que se trata de una figura de respeto (como una autoridad científica, gracias a su labor, a sus descubrimientos, a sus contribuciones a la comunidad). Junto con el rol de prestigio que se asocia a líderes inspiradores, un uso más superficial de la palabra "liderazgo" puede designar a entidades innovadoras.

Existe una regla fundamental en el liderazgo que es la base para que un buen líder, cualquiera que éste sea, lleve a cabo un liderazgo efectivo. La mayoría de los autores la nombran la regla de oro en las relaciones personales, y es fácil, sencilla y muy efectiva: "No pongas a las personas en tu lugar: ponte tú en el lugar de las personas". En pocas palabras, así como trates a la personas, así ellas te tratarán.

Características de un líder
  • Capacidad de comunicarse. La comunicación es en dos sentidos. Debe expresar claramente sus ideas y sus instrucciones, y lograr que su gente las escuche y las entienda. También debe saber "escuchar" y considerar lo que el grupo al que dirige le expresa.
  • Inteligencia emocional. Salovey y Mayer (1990) definieron inicialmente la Inteligencia Emocional como -la habilidad para manejar los sentimientos y emociones propios y de los demás, de discriminar entre ellos y utilizar esta información para guiar el pensamiento y la acción.- Los sentimientos mueven a la gente, sin inteligencia emocional no se puede ser líder.
  • Capacidad de establecer metas y objetivos. Para dirigir un grupo, hay que saber a donde llevarlo. Sin una meta clara, ningún esfuerzo será suficiente. Las metas deben ser congruentes con las capacidades del grupo. De nada sirve establecer objetivos que no se pueden cumplir.
  • Capacidad de planeación. Una vez establecida la meta, es necesario hacer un plan para llegar a ella. En ese plan se deben definir las acciones que se deben cumplir, el momento en que se deben realizar, las personas encargadas de ellas, los recursos necesarios, etc.
  • Un líder conoce sus fortalezas y las aprovecha al máximo. Por supuesto también sabe cuales son sus debilidades y busca subsanarlas.

  • Un líder crece y hace crecer a su gente. Para crecer, no se aferra a su puesto y actividades actuales. Siempre ve hacia arriba. Para crecer, enseña a su gente, delega funciones y crea oportunidades para todos.
  • Tiene carisma. Carisma es el don de atraer y caer bien, llamar la atención y ser agradable a los ojos de las personas. Para adquirir carisma, basta con interesarse por la gente y demostrar verdadero interés en ella; en realidad, en el carisma está la excelencia. Se alimenta con excelencia, porque es lo más alejado que hay del egoísmo. Cuando un líder pone toda su atención en practicar los hábitos de la excelencia, el carisma llega y como una avalancha cae un torrente sobre el líder.
  • Es Innovador. Siempre buscará nuevas y mejores maneras de hacer las cosas. Esta característica es importante ante un mundo que avanza rápidamente, con tecnología cambiante, y ampliamente competido.
  • Un líder es responsable. Sabe que su liderazgo le da poder, y utiliza ese poder en beneficio de todos.

  • Un líder esta informado. Se ha hecho evidente que en ninguna compañía puede sobrevivir sin líderes que entiendan o sepan como se maneja la información. Un líder debe saber como se procesa la información, interpretarla inteligentemente y utilizarla en la forma más moderna y creativa. 


LA TOMA DE DECISIONES

Es el proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas. Para los administradores, el proceso de toma de decisión es sin duda una de las mayores responsabilidades.

La toma de decisiones en una organización se circunscribe a una serie de personas que están apoyando el mismo proyecto. Debemos empezar por hacer una selección de decisiones, y esta selección es una de las tareas de gran trascendencia.

Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el motor de los negocios y en efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier organización. Una decisión puede variar en trascendencia y connotación.

La penetración de la toma de decisiones

La toma de decisiones en una organización invade cuatro funciones administrativas que son: planeación, organización, dirección y control.
Funciones administrativas dentro de la organización al tomar decisiones:

La Planeación: Selección de misiones y objetivos así como de las acciones para aplicarlas.

Organización: Establecimiento de la estructura

Dirección: Esta función requiere que los administradores influyan en los individuos para el cumplimiento de las metas

Control: Es la medición y corrección del desempeño individual y organizacional

Racionalidad

Análisis que requiere de una meta y una comprensión clara de las alternativas mediante las que se puede alcanzar una meta.
Además de comprender la situación que se presenta, debe tener la capacidad de analizar, evaluar, reunir alternativas, considerar las variables, es decir, aplicar estas técnicas para encontrar soluciones razonables; podemos decir entonces, que se trata de una toma de decisión basada en la racionalidad.

De los procesos existentes para la toma de decisiones, este es catalogado como "el proceso ideal" en su desarrollo, el administrador debe:

1.- Determinar la necesidad de una decisión.
2.- Identificar los criterios de decisión.
3.- Asignar peso a los criterios.
4.- Desarrollar todas las alternativas.
5.- Evaluar las alternativas.
6.- Seleccionar la mejor alternativa.


Identificación y diagnostico del problema
Generación de soluciones alternativas
Selección de la mejor alternativa
Evaluación de alternativas
Evaluación de la decisión
Implantación de la decisión

PROCESO CREATIVO

No suele ser simple ni lineal. Por lo general se compone, en cambio, de cuatro fases sobrepuestas e ínteractuantes entre sí:

1) Exploración inconsciente
2) Intuición,
3) Discernimiento
4) Formulación lógica.

La primera fase, exploración inconsciente, es difícil de explicar en razón de que ocurre fuera de los límites de la conciencia. Usualmente implica la abstracción de un problema, cuya determinación mental es probable que sea muy vaga. Sin embargo, los administradores que trabajan bajo intensas presiones de tiempo suelen tomar decisiones prematuras antes que ocuparse detenidamente de problemas ambiguos y escasamente definidos.
La segunda fase, intuición, sirve de enlace entre el inconsciente y la conciencia. Esta etapa puede implicar una combinación de factores aparentemente contradictorios a primera vista. En los años veinte, por ejemplo, Donaldson Brown y Alfred Sloan, de General Motors, concibieron la idea de una estructura divisional descentralizada con control centralizado, conceptos que parecerían oponerse entre sí. No obstante, esta idea cobra sentido si se toman en cuenta los principios subyacentes de 1) responsabilizar de las operaciones al gerente general de cada división y 2) mantener en las oficinas generales de la compañía el control centralizado de ciertas funciones. Fue necesaria la intuición de dos grandes líderes empresariales para constatar la posibilidad de interacción entre estos dos principios en el proceso administrativo.
La intuición precisa de tiempo para funcionar. Supone para los individuos la detección de nuevas combinaciones y la integración de conceptos e ideas diversos. Para ello es necesario profundizar en el análisis de un problema. El pensamiento intuitivo puede inducirse mediante técnicas como la lluvia de ideas y la sinéctica, que se expondrán más adelante.
El discernimiento, tercera fase del proceso creativo, es resultado sobre todo del trabajo intenso. Para desarrollar un producto útil, un nuevo servicio o un nuevo proceso, por ejemplo, son necesarias muchas ideas. Lo interesante del asunto es que el discernimiento puede resultar de la concentración de ideas en cuestiones distintas al problema de que se trate. Además, la aparición de nuevos discernimientos puede ser momentánea, de manera que los administradores efectivos acostumbran tener siempre a la mano lápiz y papel para tomar nota de sus ideas creativas.

La última fase del proceso creativo es la formulación o verificación lógica. El discernimiento debe someterse a la prueba de la lógica o de la experimentación. Esto se logra mediante la persistente reflexión en una idea o pidiendo críticas a los demás. La idea de la descentralización de Brown y Sloan, por ejemplo, tuvo que probarse en la realidad organizacional.

Importancia de la toma de decisiones

La Toma de Decisiones nos indica que un problema o situación es valorado y considerado profundamente para elegir el mejor camino a seguir según las diferentes alternativas y operaciones.
También es de vital importancia para la administración ya que contribuye a mantener la armonía y coherencia del grupo, y por ende su eficiencia.

En la Toma de Decisiones, considerar un problema y llegar a una conclusión válida, significa que se han examinado todas las alternativas y que la elección ha sido correcta. Dicho pensamiento lógico aumentará la confianza en la capacidad para juzgar y controlar situaciones.
Uno de los enfoques más competitivos de investigación y análisis para la toma de las decisiones es la investigación de operaciones. Puesto que esta es una herramienta importante para la administración de la producción y las operaciones.

La toma de decisiones, se considera como parte importante del proceso de planeación cuando ya se conoce una oportunidad y una meta, el núcleo de la planeación es realmente el proceso de decisión, por lo tanto dentro de este contexto el proceso que conduce a tomar una decisión se podría visualizar de la siguiente manera:

a.   Elaboración de premisas.
b.   Identificación de alternativas.
c.   Evaluaciones alternativas en términos de la meta deseada.
d.   Elección de una alternativa, es decir, tomar una decisión.


TERCERA UNIDAD
EL BUEN VIVIR



CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Ciudadanas y ciudadanos

Art. 6.-  Todas las ecuatorianas y los ecuatorianos son ciudadanos y gozarán de los derechos establecidos en la Constitución.
La nacionalidad ecuatoriana es el vínculo jurídico político de las personas con el Estado, sin perjuicio de su pertenencia a alguna de las nacionalidades indígenas que coexisten en el Ecuador plurinacional.

Art. 7.- Son ecuatorianas y ecuatorianos por nacimiento:

1. Las personas nacidas en el Ecuador.

2. Las personas nacidas en el extranjero de madre o padre nacidos en el Ecuador; y sus descendientes hasta el tercer grado de consanguinidad.

3. Las personas pertenecientes a comunidades, pueblos o nacionalidades reconocidos por el Ecuador con presencia en las zonas de frontera.

Art. 8.-  Son ecuatorianas y ecuatorianos por naturalización las siguientes personas:

1. Las que obtengan la carta de naturalización.

2. Las extranjeras menores de edad adoptadas por una ecuatoriana o ecuatoriano, que conservarán la nacionalidad ecuatoriana mientras no expresen voluntad contraria.

3. Las nacidas en el exterior de madre o padre ecuatorianos por naturalización, mientras aquéllas sean menores de edad; conservarán la nacionalidad ecuatoriana si no expresan voluntad contraria.

4. Las que contraigan matrimonio o mantengan unión de hecho con una ecuatoriana o un ecuatoriano, de acuerdo con la ley.

5. Las que obtengan la nacionalidad ecuatoriana por haber prestado servicios relevantes al país con su talento o esfuerzo Individual.

Art. 9.-  Las personas extranjeras que se encuentren en el territorio ecuatoriano tendrán los mismos derechos y deberes que las ecuatorianas, de acuerdo con la Constitución.

DERECHOS

Art. 10.- Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos son titulares y gozarán de los derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos internacionales.
La naturaleza será sujeto de aquellos derechos que le reconozca la Constitución.

Derechos del buen vivir
Agua y alimentación


Art. 12.- El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable.  El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.
Art. 13.- Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales.


Ambiente sano

Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay.

Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.

Art. 15.- El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto. La soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el derecho al agua. 


Comunicación e Información

Art. 16.- Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a:
Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en todos los ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en su propia lengua y con sus propios símbolos.

El acceso universal a las tecnologías de información y comunicación.

La creación de medios de comunicación social, y al acceso en igualdad de condiciones al uso de las frecuencias del espectro radioeléctrico para la gestión de estaciones de radio y televisión públicas, privadas y comunitarias, y a bandas libres para la explotación de redes inalámbricas.

Art. 17.- EI Estado fomentará la pluralidad y la diversidad en la comunicación, y al efecto.

Art. 18.- Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a:

Buscar, recibir, intercambiar, producir y difundir información veraz, verificada, oportuna, contextualizada, plural, sin censura previa acerca de los hechos, acontecimientos y procesos de interés general, y con responsabilidad ulterior.
Acceder libremente a la información generada en entidades públicas, o en las privadas que manejen fondos del Estado o realicen funciones públicas.  No existirá reserva de información excepto en los casos expresamente establecidos en la ley. En caso de violación a los derechos humanos, ninguna entidad pública negará la información.

Art. 19.- La ley regulará la prevalencia de contenidos con fines informativos, educativos y culturales en la programación de los medios de comunicación, y fomentará la creación de espacios para la difusión de la producción nacional independiente.


  
Cultura y ciencia

Art. 21.- Las personas tienen derecho a construir y mantener su propia identidad cultural, a decidir sobre su pertenencia a una o varias comunidades culturales y a expresar dichas elecciones; a la libertad estética; a conocer la memoria histórica de sus culturas y a acceder a su patrimonio cultural; a difundir sus propias expresiones culturales y tener acceso a expresiones culturales diversas.

Art. 22.- Las personas tienen derecho a desarrollar su capacidad creativa, al ejercicio digno y sostenido de las actividades culturales y artísticas, y a beneficiarse de la protección de los derechos morales y patrimoniales que les correspondan por las producciones científicas, literarias o artísticas de su autoría.

Art. 23.- Las personas tienen derecho a acceder y participar del espacio público como ámbito de deliberación, intercambio cultural, cohesión social y promoción de la igualdad en la diversidad. 



Educación

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado.

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar.

Art. 28.- La educación responderá al interés público y no estará al servicio de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente.

Art. 29.- EI Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua y ámbito cultural.


Hábitat y vivienda

Art. 30.- Las personas tienen derecho a un hábitat seguro y saludable, y a una vivienda adecuada y digna, con independencia de su situación social y económica.

Art. 31.- Las personas tienen derecho al disfrute pleno de la ciudad y de sus espacios públicos, bajo los principios de sustentabilidad, justicia social, respeto a las diferentes culturas urbanas y equilibrio entre lo urbano y lo rural.  El ejercicio del derecho a la ciudad se basa en la gestión democrática de ésta, en la función social y ambiental de la propiedad y de la ciudad, y en el ejercicio pleno de la ciudadanía.


Salud

Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir.

Trabajo y seguridad social

Art. 33.- El trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho económico, fuente de realización personal y base de la economía. El Estado garantizará a las personas trabajadoras el pleno respeto a su Página 12 de 172 dignidad, una vida decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un trabajo saludable y libremente escogido o aceptado.

Art. 34.- EI derecho a la seguridad social es un derecho irrenunciable de todas las personas, y será deber y responsabilidad primordial del Estado. La seguridad social se regirá por los principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad, eficiencia, subsidiaridad, suficiencia, transparencia y participación, para la atención de las necesidades individuales y colectivas.


Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria

Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado.

Art. 36.- Las personas adultas mayores recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado, en especial en los campos de inclusión social y económica, y protección contra la violencia. Se considerarán personas adultas mayores aquellas personas que hayan cumplido los sesenta y cinco años de edad.

Art. 37.-  El Estado garantizará a las personas adultas mayores los siguientes derechos:

1. La atención gratuita y especializada de salud, así como el acceso gratuito a medicinas.

2. El trabajo remunerado, en función de sus capacidades, para lo cual tomará en cuenta sus limitaciones.

3. La jubilación universal.

4. Rebajas en los servicios públicos y en servicios privados de transporte y espectáculos.

5. Exenciones en el régimen tributario.

6. Exoneración del pago por costos notariales y registrales, de acuerdo con la ley.

7. El acceso a una vivienda que asegure una vida digna, con respeto a su opinión y consentimiento.

Art. 38.- El Estado establecerá políticas públicas y programas de atención a las personas adultas mayores, que tendrán en cuenta las diferencias específicas entre áreas urbanas y rurales, las inequidades de género, la etnia, la cultura y las diferencias propias de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades; asimismo, fomentará el mayor grado posible de autonomía personal y participación en la definición y ejecución de estas políticas.


Mujeres embarazadas

Art. 43.- El Estado garantizará a las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia los derechos a:

1. No ser discriminadas por su embarazo en los ámbitos educativo, social y laboral.

2. La gratuidad de los servicios de salud materna.

3. La protección prioritaria y cuidado de su salud integral y de su vida durante el embarazo, parto y posparto.

4. Disponer de las facilidades necesarias para su recuperación después del embarazo y durante el periodo de lactancia.

Niñas, niños y adolescentes

Art. 44.- El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas.

Las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral, entendido como proceso de crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de afectividad y seguridad. Este entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales, afectivo-emocionales y culturales, con el apoyo de políticas intersectoriales nacionales y locales.

Art. 45.- Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes del ser humano, además de los específicos de su edad. El Estado reconocerá y garantizará la vida, incluido el cuidado y protección desde la concepción.

Art. 46.- El Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas que aseguren a las niñas, niños y adolescentes:

1. Atención a menores de seis años, que garantice su nutrición, salud, educación y cuidado diario en un marco de protección integral de sus derechos.

2. Protección especial contra cualquier tipo de explotación laboral o económica. Se prohíbe el trabajo de menores de quince años, y se implementarán políticas de erradicación progresiva del trabajo infantil.

3. Atención preferente para la plena integración social de quienes tengan discapacidad. El Estado garantizará su incorporación en el sistema de educación regular y en la sociedad.

4. Protección y atención contra todo tipo de violencia, maltrato, explotación sexual o de cualquier otra índole, o contra la negligencia que provoque tales situaciones. 

5. Prevención contra el uso de estupefacientes o psicotrópicos y el consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias nocivas para su salud y desarrollo.

6. Atención prioritaria en caso de desastres, conflictos armados y todo tipo de emergencias.

7. Protección frente a la influencia de programas o mensajes, difundidos a través de cualquier medio, que promuevan la violencia, o la discriminación racial o de género.

8. Protección y asistencia especiales cuando la progenitora o el progenitor, o ambos, se encuentran privados de su libertad.


Personas con discapacidad

 

Art. 47.- El Estado garantizará políticas de prevención de las discapacidades y, de manera conjunta con la sociedad y la familia, procurará la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad y su integración social.

Se reconoce a las personas con discapacidad, los derechos a:

1. La atención especializada en las entidades públicas y privadas que presten servicios de salud para sus necesidades específicas, que incluirá la provisión de medicamentos de forma gratuita, en particular para aquellas personas que requieran tratamiento de por vida.

2. La rehabilitación integral y la asistencia permanente, que incluirán las correspondientes ayudas técnicas.

3. Rebajas en los servicios públicos y en servicios privados de transporte y espectáculos.

4. Exenciones en el régimen tributarlo.

5. El trabajo en condiciones de igualdad de oportunidades, que fomente sus capacidades y potencialidades, a través de políticas que permitan su incorporación en entidades públicas y privadas.

6. Una vivienda adecuada, con facilidades de acceso y condiciones necesarias para atender su discapacidad y para procurar el mayor grado de autonomía en su vida cotidiana.

7. Una educación que desarrolle sus potencialidades y habilidades para su integración y participación en igualdad de condiciones. Se garantizará su educación dentro de la educación regular.

8. La educación especializada para las personas con discapacidad intelectual y el fomento de sus capacidades mediante la creación de centros educativos y programas de enseñanza específicos.

9. La atención psicológica gratuita para las personas con discapacidad y sus familias, en particular en caso de discapacidad intelectual.

10. El acceso de manera adecuada a todos los bienes y servicios. Se eliminarán las barreras arquitectónicas.

11. El acceso a mecanismos, medios y formas alternativas de comunicación, entre ellos el lenguaje de señas para personas sordas, el oralismo y el sistema braille.

Art. 48.- El Estado adoptará a favor de las personas con discapacidad medidas que aseguren:

1. La inclusión social, mediante planes y programas estatales y privados coordinados, que fomenten su participación política, social, cultural, educativa y económica.

2. La obtención de créditos y rebajas o exoneraciones tributarias que les permita iniciar y mantener actividades productivas, y la obtención de becas de estudio en todos los niveles de educación.

3. El desarrollo de programas y políticas dirigidas a fomentar su esparcimiento y descanso.

4. La participación política, que asegurará su representación, de acuerdo con la ley.

5.   El establecimiento de programas especializados para la atención integral de las personas con discapacidad severa y profunda, con el fin de alcanzar el máximo desarrollo de su personalidad, el fomento de su autonomía y la disminución de la dependencia.

6. El incentivo y apoyo para proyectos productivos a favor de los familiares de las personas con discapacidad severa.

7. La garantía del pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.

Art. 49.- Las personas y las familias que cuiden a personas con discapacidad que requieran atención permanente serán cubiertas por la Seguridad Social y recibirán capacitación periódica para mejorar la calidad de la atención.

Personas privadas de libertad

 Art. 51.- Se reconoce a las personas privadas de la libertad los siguientes derechos:

1. No ser sometidas a aislamiento como sanción disciplinaria.

2. La comunicación y visita de sus familiares y profesionales del derecho.

3. Declarar ante una autoridad judicial sobre el trato que haya recibido durante la privación de la libertad.

4. Contar con los recursos humanos y materiales necesarios para garantizar su salud integral en los centros de privación de libertad.

5. La atención de sus necesidades educativas, laborales, productivas, culturales, alimenticias y recreativas.

6. Recibir un tratamiento preferente y especializado en el caso de las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, adolescentes, y las personas adultas mayores, enfermas o con discapacidad.

7. Contar con medidas de protección para las niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores que estén bajo su cuidado y dependencia.


RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR
Inclusión y equidad

Art. 340.- EI sistema nacional de inclusión y equidad social es el conjunto articulado y coordinado de sistemas, instituciones, políticas, normas, programas y servicios que aseguran el ejercicio, garantía y exigibilidad de los derechos reconocidos en la Constitución y el cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo.

Art. 341.- El Estado generará las condiciones para la protección integral de sus habitantes a lo largo de sus vidas, que aseguren los derechos y principios reconocidos en la Constitución, en particular la igualdad en la diversidad y la no discriminación, y priorizará su acción hacia aquellos grupos que requieran consideración especial por la persistencia de desigualdades, exclusión, discriminación o violencia, o en virtud de su condición etaria, de salud o de discapacidad.

Art. 342.- El Estado asignará, de manera prioritaria y equitativa, los recursos suficientes, oportunos y permanentes para el funcionamiento y gestión del sistema.

Educación

Art. 347.- Será responsabilidad del Estado:

1. Fortalecer la educación pública y la coeducación; asegurar el mejoramiento permanente de la calidad, la ampliación de la cobertura, la infraestructura física y el equipamiento necesario de las instituciones educativas públicas.

2. Garantizar que los centros educativos sean espacios democráticos de ejercicio de derechos y convivencia pacífica. Los centros educativos serán espacios de detección temprana de requerimientos especiales.

3. Garantizar modalidades formales y no formales de educación. Página 125 de 172.

4. Asegurar que todas las entidades educativas impartan una educación en ciudadanía, sexualidad y ambiente, desde el enfoque de derechos.

5. Garantizar el respeto del desarrollo psicoevolutivo de los niños, niñas y adolescentes, en todo el proceso educativo.

Art. 353.- El sistema de educación superior se regirá por:

1. Un organismo público de planificación, regulación y coordinación interna del sistema y de la relación entre sus distintos actores con la Función Ejecutiva.

2. Un organismo público técnico de acreditación y aseguramiento de la calidad de instituciones, carreras y programas, que no podrá conformarse por representantes de las instituciones objeto de regulación.

Art. 355.- El Estado reconocerá a las universidades y escuelas politécnicas autonomía académica, administrativa, financiera y orgánica, acorde con los objetivos del régimen de desarrollo y los principios establecidos en la Constitución.

Art. 356.- La educación superior pública será gratuita hasta el tercer nivel.

El ingreso a las instituciones públicas de educación superior se regulará a través de un sistema de nivelación y admisión, definido en la ley. La gratuidad se vinculará a la responsabilidad académica de las estudiantes y los estudiantes. 

Art. 357.- El Estado garantizará el financiamiento de las instituciones públicas de educación superior. Las universidades y escuelas politécnicas públicas podrán crear fuentes complementarias de ingresos para mejorar su capacidad académica, invertir en la investigación y en el otorgamiento de becas y créditos, que no implicarán costo o gravamen alguno para quienes estudian en el tercer nivel.

Salud

Art. 358.-  El sistema nacional de salud tendrá por finalidad el desarrollo, protección y recuperación de las capacidades y potencialidades para una vida saludable e integral, tanto individual como colectiva, y reconocerá la diversidad social y cultural.

Art. 363.- El Estado será responsable de:

1. Formular políticas públicas que garanticen la promoción, prevención, curación, rehabilitación y atención integral en salud y fomentar prácticas saludables en los ámbitos familiar, laboral y comunitario.

2. Universalizar la atención en salud, mejorar permanentemente la calidad y ampliar la cobertura.

3. Fortalecer los servicios estatales de salud, incorporar el talento humano y proporcionar la infraestructura física y el equipamiento a las instituciones públicas de salud.

4. Garantizar las prácticas de salud ancestral y alternativa mediante el reconocimiento, respeto y promoción del uso de sus conocimientos, medicinas e instrumentos.

5. Brindar cuidado especializado a los grupos de atención prioritaria establecidos en la Constitución.

6. Asegurar acciones y servicios de salud sexual y de salud reproductiva, y garantizar la salud integral y la vida de las mujeres, en especial durante el embarazo, parto y postparto.

7. Garantizar la disponibilidad y acceso a medicamentos de calidad, seguros y eficaces, regular su comercialización y promover la producción nacional y la utilización de medicamentos genéricos que respondan a las necesidades epidemiológicas de la población. En el acceso a medicamentos, los intereses de la salud pública prevalecerán sobre los económicos y comerciales.

Seguridad social

Art. 367.- EI sistema de seguridad social es público y universal, no podrá privatizarse y atenderá las necesidades contingentes de la población. La protección de las contingencias se hará efectiva a través del seguro universal obligatorio y de sus regímenes especiales.

Art. 368.- EI sistema de seguridad social comprenderá las entidades públicas, normas, políticas, recursos, servicios y prestaciones de seguridad social, y funcionará con base en criterios de sostenibilidad, eficiencia, celeridad y transparencia.

Art. 369.- EI seguro universal obligatorio cubrirá las contingencias de enfermedad, maternidad, paternidad, riesgos de trabajo, cesantía, desempleo, vejez, invalidez, discapacidad, muerte y aquellas que defina la ley. Las prestaciones de salud de las contingencias de enfermedad y maternidad se brindarán a través de la red pública integral de salud.

Hábitat y vivienda
Art. 375.- El Estado, en todos sus niveles de gobierno, garantizará el derecho al hábitat y a la vivienda digna, para lo cual:

1. Generará la información necesaria para el diseño de estrategias y programas que comprendan las relaciones entre vivienda, servicios, espacio y transporte públicos, equipamiento y gestión del suelo urbano.

2. Mantendrá un catastro nacional integrado georreferenciado, de hábitat y vivienda.

3. Elaborará, implementará y evaluará políticas, planes y programas de hábitat y de acceso universal a la vivienda, a partir de los principios de universalidad, equidad e interculturalidad, con enfoque en la gestión de riesgos.

4. Mejorará la vivienda precaria, dotará de albergues, espacios públicos y áreas verdes, y promoverá el alquiler en régimen especial.

5. Desarrollará planes y programas de financiamiento para vivienda de interés social, a través de la banca pública y de las instituciones de finanzas populares, con énfasis para las personas de escasos recursos económicos y las mujeres jefas de hogar.

Cultura

Art. 379.- Son parte del patrimonio cultural tangible e intangible relevante para la memoria e identidad de las personas y colectivos, y objeto de salvaguarda del Estado, entre otros:

1. Las lenguas, formas de expresión, tradición oral y diversas manifestaciones y creaciones culturales, incluyendo las de carácter ritual, festivo y productivo.

2. Las edificaciones, espacios y conjuntos urbanos, monumentos, sitios naturales, caminos, jardines y paisajes que constituyan referentes de identidad para los pueblos o que tengan valor histórico, artístico, arqueológico, etnográfico o paleontológico. 

3. Los documentos, objetos, colecciones, archivos, bibliotecas y museos que tengan valor histórico, artístico, arqueológico, etnográfico o paleontológico.

4. Las creaciones artísticas, científicas y tecnológicas.

   
Cultura física y tiempo libre

Art. 381.- El Estado protegerá, promoverá y coordinará la cultura física que comprende el deporte, la educación física y la recreación, como actividades que contribuyen a la salud, formación y desarrollo integral de las personas; impulsará el acceso masivo al deporte y a las actividades deportivas a nivel formativo, barrial y parroquial; auspiciará la preparación y participación de los deportistas en competencias nacionales e internacionales, que incluyen los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos; y fomentará la participación de las personas con discapacidad.

Comunicación social

Art. 384.- El sistema de comunicación social asegurará el ejercicio de los derechos de la comunicación, la información y la libertad de expresión, y fortalecerá la participación ciudadana.

Ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales

Art. 385.- El sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales, en el marco del respeto al ambiente, la naturaleza, la vida, las culturas y la soberanía, tendrá como finalidad:

1. Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos.

2. Recuperar, fortalecer y potenciar los saberes ancestrales.

3. Desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen la producción nacional, eleven la eficiencia y productividad, mejoren la calidad de vida y contribuyan a la realización del buen vivir.

Gestión del riesgo

Art. 391.- El Estado generará y aplicará políticas demográficas que contribuyan a un desarrollo territorial e intergeneracional equilibrado y garanticen la protección del ambiente y la seguridad de la población, en Página 139 de 172 el marco del respeto a la autodeterminación de las personas y a la diversidad.

Art. 392.- El Estado velará por los derechos de las personas en movilidad humana y ejercerá la rectoría de la política migratoria a través del órgano competente en coordinación con los distintos niveles de gobierno.

Seguridad humana

Art. 393.- El Estado garantizará la seguridad humana a través de políticas y acciones integradas, para asegurar la convivencia pacífica de las personas, promover una cultura de paz y prevenir las formas de violencia y discriminación y la comisión de infracciones y delitos.

Transporte

Art. 394.- El Estado garantizará la libertad de transporte terrestre, aéreo, marítimo y fluvial dentro del territorio nacional, sin privilegios de ninguna naturaleza. La promoción del transporte público masivo y la adopción de una política de tarifas diferenciadas de transporte serán prioritarias. El Estado regulará el transporte terrestre, aéreo y acuático y las actividades aeroportuarias y portuarias.


 MAPAS CONCEPTUALES











CUARTA UNIDAD
LAS TICS


Competencias de la tecnología





“El Hombre Bicentenario”
ASPECTOS PSICOLÓGICOS.-

1.     La capacidad de mar, el cometer actos “estúpidos” (cuando quiere poner sangre en su sistema el ingeniero con el que el trabajaba le dice “cuando te vuelves hombre empiezas a hacer estupideces”).

2.  Siente remordimiento, enmienda sus errores, la admiración por Gerald, la necesidad de tener facciones que realmente expresen sus sentimientos, el respeto por los eres vivos, la cooperación (el aportaba dinero para que Gerald no pague los gastos), la apatía, la impaciencia.

3.  Andrew (el robot) desarrolla un talento creativo completamente inusual en los robots, ya que para ser creativo es necesario poseer pensamiento propio, original


ASPECTOS SOCIALES.-

1.     A Andrew le fue necesario encontrar a otros robots (sus pares) para comprenderse a si mismo y saber si es único en el mundo.

2.  Se siente parte de la sociedad en general (al querer ser visto ante los ojos de ellos como hombre de iguales condiciones).

3.  Andrew se siente perteneciente a la familia que lo adquiere desde un primer momento.


Diseño de la tecnología
Funcionalidad y vanguardia en el diseño de la tecnología son dos factores que se conjugan para proporcionar los beneficios que el usuario del hogar, la oficina y la empresa requiere en sus labores. Las firmas internacionales fabricantes de asistentes digitales personales (PDA), móviles o dispositivos MP3 en cada versión que lanzan se esmeran, entre otros aspectos importantes, en el diseño, para proporcionar mejor manipulación de estos aparatos... Por Luis Aguilar de El Universal.

Formas de tecnología:
Desde los tiempos de Aristóteles, la tecnología está constituida por cuatro elementos: materia, forma, fin y acción eficiente. En este artículo se explican los principales vínculos de la tecnología con las prácticas técnicas cambiantes a lo largo del tiempo,  y sus relaciones sociales con la materialidad y la cultura.
Cuando los autores incluyen un amplio rango de aspectos en sus perspectivas sobre la tecnología, piensan a lo largo de líneas de una vieja y bien establecida tradición.
La tecnología se define usualmente como el conjunto de herramientas hechas por el hombre, como los medios eficientes para un fin, o como el conjunto de artefactos materiales. Pero la tecnología también contiene prácticas instrumentales, como la creación, fabricación y uso de los medios y las máquinas; incluye el conjunto material y no-material de hechos técnicos; está íntimamente conectada con las necesidades institucionalizadas y los fines previstos a los cuales las tecnologías sirven. 

Competencias tecnológicas:
Contribución del área de Tecnologías a las Competencias básicas:
1.- Conocimiento e interacción con el mundo físico: Conocer el funcionamiento y la aplicación de     objetos, procesos, sistemas y entornos tecnológicos.
2.- Competencia matemática.
3.- Tratamiento de la información y competencia digital.
4.- Comunicación lingüística.
5.- Competencia social y ciudadana.
6.- Competencia cultural y artística.
7.- Competencia para aprender a aprender.
8.- Autonomía e iniciativa personal.

Relación de la ciencia y tecnología
Existe una tecnología para cada ciencia, es decir, cada rama posee un sistema tecnología diferente, que permite un mejor desarrollo para cada una de ellas.
La relación que existe entre estas, es que ambas necesitan de un método experimental para ser confirmadas, puede ser demostrable por medio de la repetición. Por otra parte, la ciencia se interesa más por el desarrollo de leyes, las cuales son aplicadas por la tecnología para sus avances.
La ciencia y la tecnología han contribuido a mejorar nuestras condiciones de vida, aumentando la calidad de vida y transformando nuestro entorno. Sin embargo, han ocasionado también problemas como lo son: el aumento de la contaminación, el uso de sustancias toxicas, el deterioro progresivo del medio ambiente, la desertización, el empobrecimiento de la flora y la fauna, los accidentes y enfermedades relacionados con la tecnología son una parte importante de estos riesgos.

Uso de tecnología:
En el ámbito de la educación superior el uso de las tecnologías ha evolucionado en uno de los requerimientos básicos para el desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje ya que el rápido avance tecnológico nos lleva a vernos inmersos en este vertiginoso para el cambio.

Funciones de las tecnologías:
Las tecnologías han sido usadas para satisfacer las necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos.

Efectos de la tecnología
Durante las últimas décadas, algunos observadores han comenzado a advertir sobre algunos resultados de la tecnología que también poseen aspectos destructivos y perjudiciales. Los observadores señalaron, entre otros peligros, que los tubos de escape de los automóviles estaban contaminando la atmósfera, que los recursos mundiales se estaban usando por encima de sus posibilidades, que pesticidas como el DDT amenazaban la cadena alimenticia, y que los residuos minerales de una gran variedad de recursos industriales estaban contaminando las reservas de agua subterránea. Se seguirán sopesando las ventajas y las desventajas de la tecnología, mientras se aprovechan sus resultados. Lluvia radiactiva. Los problemas originados por la tecnología son la consecuencia de la incapacidad de predecir o valorar sus posibles consecuencias negativas.
 En las últimas décadas, se argumenta que el medio ambiente ha sido tan dañado por los procesos tecnológicos que uno de los mayores desafíos de la sociedad moderna es la búsqueda de lugares para almacenar la gran cantidad de residuos que se producen.

Campos de la tecnología:
En su constitución como campo, la Educación Tecnológica se vale de:
Un lenguaje propio con una gramática particular.
Un método de trabajo propio donde convergen saberes de varios ámbitos en una estructura  de síntesis.
Un lugar de trabajo propio

LAS  TIC
Son tecnologías de la información y de comunicaciones, constan de equipos de programas informáticos y medios de comunicación para reunir, almacenar, procesar, transmitir y presentar información en cualquier formato es decir voz, datos, textos e imágenes.

En la actualidad
Se han venido desarrollado programas más dirigidos a la pedagogía y a la didáctica orientándose a las necesidades curriculares.
Gracias al desarrollo de las telecomunicaciones y la facilidad de wold wide wed, en muchos países se han implementado las prácticas de educación a distancia.
¿Que son las TIC?
Son tecnologías que constituyen nuevos canales de comunicación y entran en las escuelas y dos hogares facilitan con su aprendizaje.
En la actualidad, el paradigma de las TIC son las redes informáticas que permiten la interacción de los ordenadores ampliar la potencia y funcionalidad que tienen forma individual, permitiendo no solo procesar información almacenada en soporte físicos, si no también acceder a recursos y servicios.
Estas tecnologías se diferencian de las tradicionales con la posibilidad que tiene la creación   de nuevos entornos comunicativos y expresivos que facilitan a los receptores la posibilidad de desarrollar nuevas experiencias formativas, expresivas y educativas.

Giran en torno a 4 medios:
1.     la informática,
2.  la micro electrón,
3.  las multimedias  
4.  las telecomunicaciones.

Características de las TIC
Facilitan la reproducción, difusión y circulación de documentos, permitiendo asía la creación de un gran volumen de información paralela o la industria tradicional y a los servicios de biblioteca.
1.         Permiten una formación individualizada.

2.      Necesitan de la creatividad del individuo y del trabajo colectivo para aumentar el impacto de sus resultados.

3.       Permite la planificación del aprendizaje en donde cada estudiante define su parámetro de estudio de acuerdo a su tiempo disponible.

Ventajas de las TIC  
Incremento de la información.
El profesor es considerado como motivador.
La capacidad de establecer un ritmo individualizado.
Ahorro en autos de desplazamiento.
Potencia las actividades colaborativas y cooperativas.
Desventajas de las TIC
La pseudo información.
La saturación de la información.
La dependencia tecnológica.
La mayoría de los docentes no poseen formación necesaria.